viernes, 24 de junio de 2011

MAMOS ARHUACOS

El Mamo representa el principio del conocimiento, la sabiduría, en una persona, un guía, un orientador de la ley de origen. Poder adquirido por medio de un superior con el arma asegurador que es el BUNKWEYKA Y KUNCHIWITUKWEY. Estos son elementos de consulta y comprobador de inquietudes e incógnitas que indican si o no de los interrogantes esenciales.

El mamo o mamu es la máxima expresión de sabiduría de la cultura iku o bintukua que es el nombre con el cual nos designamos nosotros los llamados arhuacos, para llegar a ser mamo se requiere que desde el momento de la gestación ya venga destinado por las fuerzas superiores del universo, el Mamo nace y aprende los secretos de la naturaleza por el contacto vivo que desde niño él relaciona con todo el conocimiento del origen que nos dejó Kaku Serankua el dios padre y Seynekun la madre tierra. En este caso, es necesario aclarar que llenarse de conocimiento y sabiduría no es llegar a ser Mamu, ya que este debe recibir Bunkweyka, Zartukwa y sojorin para llegar a serlo. Así mismo, debe recibir los marunsamas y adquirir los conocimientos y la sabiduría del manejo, control y dar respuestas a las inquietudes e incógnitas, necesidades y problemas ambientales, económicas, políticas y culturales del territorio en la sierra nevad de Santa Marta.

En nuestra cultura iku el Mamo desempeña un papel muy importante en el campo espiritual ya que en él está consagrada la historia de la ley de origen, el Mamo es fuente de pureza ancestral y es un poder que sirve para todos , él además, es la cabeza visible en lo que respecta a la parte política, el Mamo es guía espiritual de la comunidad porque a diario el mantiene un diálogo con todos los elementos del universo. El estudio de un Mamo es para toda la vida y para llegar hacer Mamo mayor se requiere de un total manejo e interpretación de los fenómenos naturales porque ellos anuncian, ya que son la voz de los padres y madres espirituales de la creación .


Los Mamos son personas que aparentemente son comunes y corrientes, pero su diferencia esta en su esencia, en su sabiduría, su humildad, su diálogo dia y noche con la sagrada madre tierra. Los Mamos tienen la capacidad de interceder por el resto de la humanidad, ellos están impregnados de la energía del abuelo sol, de los rayos, de las montañas; de tal forma que no es el Mamo cualquier sacerdote elegido a dedo, el Mamo aprende cada vez más a medida que pasan los años y dice el Mamo mayor de la cultura Bintukua: "a mis 105 año sigo aprendiendo porque la sabiduría de la madre tierra y todos los planetas no esta escrita en libros, esta en la memoria viva de los nevados, de los ríos, del mar, de las nubes y cada dia se aprenden mas cosas de la biblioteca natural"

LEY DE ORIGEN ARHUACA

La ley de origen es el orden establecido en la naturaleza, vigente e invariable para todos los tiempos y con el cumplimiento contribuimos al orden y el equilibrio de la vida, de la madre tierra y la permanencia del saber y el conocimiento. Es la ley natural establecida por nuestros padres y madres creadores de todo para que los arhuacos la cumplieran y los hermanos menores la respetarán. De este modo, la tarea de cuidar el mundo, a través del pagamento es una ley para todos los arhuacos. La ley de origen es ley de equilibrio y permanencia, allí se encuentran relacionadas íntegramente las partes con el todo de las cosas y a cada pueblo y gentes del mundo se les dejó una ley, una lengua, un pensamiento, una manera de ser que debe ser cumplida para mantener el equilibrio.


Los arhuacos son un pueblo profundamente espiritual, creen en la existencia de un creador y gran padre: Kaku Serankua, del cual provinieron los seres humanos y seres materiales; otros padres como el sol y los nevados, y otras madres como la tierra y la luna. Así, se considera a la Sierra Nevada de Santa Marta como el corazón del mundo y la casa donde habita el padre creador, cuyo origen se dio en las diferentes piedras. La naturaleza y la sociedad son una unidad y están regidas por una sola ley sagrada, inmutable, preexistente, primaria y sobreviviente a todos y a todo. Podría el mundo existir o dejar de existir, sin que esto alterara en lo más mínimo la esencia de dicha Ley, la cual constituye el pensamiento universal de lo no manifiesto, único origen de la vida. La Ley universalKunsamu, es representada por un niño, el Mamu Niankua. Esta Ley de origen halla expresión en el universo por lo cual se da entonces una asociación entre Ley y Pensamiento, que, a compás con el entorno, se transforma en Ley Natural, dando así, el origen de la creación de la materia y a su evolución, equilibrio, preservación y armonía, que constituyen los objetivos fundamentales y la razón de ser de los Mamos como guías y autoridades espirituales del pueblo arhuaco.

MATERIALES EN LA MOCHILA ARHUACA

Históricamente, se han mostrado tres momentos donde se fueron incluyendo materiales en la elaboración de la mochilas arhuacas, todos ellos ajustados a su historia y evolución. Los primeros y originarios materiales fueron dados por la obtención de fibras naturales como producto de un proceso sobre las plantas nativas de América y especialmente de la Sierra, como fueron: las del fique, que es una planta nativa de América y se encuentra por toda la Sierra; esta planta después de un proceso manual es convertida en hilos y dado un nuevo color por algunas plantas también nativas de la Sierra que lo tiñen en hermosos colores; la otra planta nativa es la del algodón, pero ésta por su finos hilos y su escasa producción, fue y sigue siendo actualmente, exclusivo solo para la elaboración de las mochilas de los Mamos o autoridades espirituales, y que además, jamás se deberán vender o comercializar, ya que se infringiría una costumbre ancestral del pueblo arhuaco.

El segundo momento histórico tuvo lugar con la llegada de los colonizadores europeos que trajeron consigo algunos animales, como fueron; las ovejas, ovejos y carneros, dando lugar al aprovechamiento de la carne, la leche y especialmente la lana, de donde se obtienen finos hilos blancos, negros, marrones, grises, entre otras tonalidades entre blanco y negro, que pronto fueron incluidos para la elaboración de las mochilas, dándole mayor esplendor, durabilidad y belleza. Estas tres fibras naturales fueron, entonces, las que se consolidaron como primarias y que le dieron todo el esplendor a la mochila arhuaca, que siempre ha mantenido su tejido original que asemeja a los hechos por un pájaro conocido en toda la Sierra y a los movimientos de otros animales. Sin embargo, a mediados del siglo XX tras la evidente relación cercana y directa con los colonos que empiezan a entrar en territorios indígenas y la fuerte influencia de la iglesia que trae manualidades y elementos industriales, se empieza a incluir masivamente una fibra industrial llamada madeja en la elaboración de las mochilas, ya que ofrecía la posibilidad de combinar todos los colores conocidos y darle un toque artístico, que resaltara las figuras ancestrales del pueblo arhuaco, el fino tejido, y la creatividad de la Wati para expresar sus pensamientos a partir del color.

En conclusión, vemos que hay tres momentos históricos donde se van incluyendo materiales en la elaboración de la mochila arhuaca, el primero, antes de la colonización europea, la segunda, tras la colonización y permanencia de ellos en América, y el último, con la modernización, el contacto directo y la industria que trajeron otras fibras de colores. Con todo esto, existen, entonces, cuatro materiales con los que se elaboran, actualmente, las mochilas arhuacas, estos son: el fique, el algodón, la lana de ovejas y la madeja.

De otra parte, cabe resaltar que hasta el día de hoy se han mantenidos todos los preceptos ancestrales que identifican la verdadera mochila arhuaca, como son: su tejido ancestral, sus figuras ancestrales, la forma como es elaborada, el significado de la mochila para todo el pueblo arhuaco, sus costumbres, su cosmogonía, su organización y demás elementos que hacen de la mochila arhuaca el Arte más representativo de un pueblo amerindio que sigue resistiendo por mantener sus tradiciones y costumbres ancestrales a pesar del choque cultural que socaba e intenta debilitar todo aquello que los hace un verdadero pueblo indígena de América.

EL PUEBLO INDÍGENA ARHUACO

Los arhuacos, Iku, o bintukuas, son un pueblo ancestral indígena que habita la vertiente meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia, de filiación lingüística chibcha y una población aproximada de 30.000 miembros. Los Ika o arhuacos son bien conocidos por una organización definida, independiente, dinámica y su alto nivel de conciencia espiritual, comunitaria y política. La población está asentada en los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián de Rábago, Chichicua, Ariguaní y Guatapurí, en un área reconocida por el estado como resguardo indígena de propiedad colectiva. Su principal asentamiento y capital es Nabusímake (Llamada San Sebastián de Rábago anteriormente por los españoles).

DENOMINACIONES

Ika, ijka, Iku, arhuacos, bintukua, businka, busintana.

PRECISIONES EN LA DESIGNACIÓN

Históricamente, la palabra "arhuaco" parece ser una designación hecha por los colonizadores españoles que aplicaron este término para varios grupos indígenas del Caribe que compartían la particularidad de ser pacíficos, de esta forma, Se denominó anteriormente arhuaco o arahuaco a algunas etnias de las Antillas, las Guyanas, de la Sierra del Perijá, y entre otros más. Sin embargo, Hoy en día aún se sigue llamando arhuaco y no arahuaco, solamente a los indígenas de la Sierra, de este modo, se relaciona erróneamente arhuaco con la familia lingüística arawak, pero la lengua Ika, Ikun o arhuaca está clasificada dentro de la familia lingüística chibcha. La palabra Ika, Iku o ijka significa en su propia lengua 'gente ó persona', es por eso que, dentro del pueblo Ika es utilizado para designar al semejante de la misma etnia y según las necesidades también pueden designar a algún indígena de la sierra o algún indígena de Colombia o de América, un NO indígena seria un bunachi. El uso de la palabra Iku o Ika como auto-designación es reciente y su aceptación no es plena. Bintukua es de uso más antiguo y sirvió inicialmente para referirse a los vecinos del valle de Nabusímake, y teniendo en cuenta que los Ikas no todos proceden de este mismo valle, pudo haber diferenciación, sin embargo, su uso se extendió con el tiempo a todos los miembros del pueblo Iku, de este modo, permite afirmar que como designación étnica podría ser la más apropiada. De todas formas, todas estos tratamientos de auto-designación son conocidas, usadas y aceptadas al día de hoy, lo que significa que pueden ser tomadas para referirse al pueblo Iku, En caso contrario, utilizar otras designaciones diferentes a estas ya no podrían ser aceptadas y se incurriría en un desconocimiento total para designar o nombrar al pueblo arhuaco.

TERRITORIO Y POBLACIÓN

Su territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos. De esa forma, Los indígenas arhuacos han perdido las tierras bajas, por la colonización y la expansión de las haciendas, lo que ha ocasionado a su vez la deforestación de la región.

Los arhuacos actualmente están distribuidos en 5 zonas con 22 parcialidades. Zona Central: Nabusímake, la capital de los arhuacos; Yechikin y Busin. Zona Occidental: Serankua, Windiwameina, Singunei. Zona Sur: Zigta, Yeurwa, Gumuke, Yeiwin, Seiarukwingumu, Buyuaguenka, y Simonorwa. Zona Suroriental: Wirwa, Yugaka, Karwa. Zona Oriental: Sogrome, Donachwi, Timaka, Aruamake, Seinimin e Izrwa. Aunque el poblamiento cotidiano es disperso, en los poblados se efectúan reuniones y ceremonias. El principal de ellos, Nabusímake, tiene un significado especial para los Arhuacos; está compuesto por unas cincuenta casas cuadradas y los templos circulares o Kankuruas de los hombres y de las mujeres.

ECONOMÍA

La actividad económica fundamental de los Arhuacos es la agricultura, orientada principalmente a la subsistencia. Originalmente cada familia poseía una parcela en tierra fría, otra en clima medio y otra en tierra caliente, pero de estas últimas ya no se dispone porque la invasión provocó la reducción territorial. En las tierras altas cultivan papa, cebolla, ajo, haba, repollo, lechuga, mora; tomate de árbol, calabaza, trigo y fique. En las tierras medias maíz, fríjol, yuca, arracacha, malanga, coca, algodón, piña, papaya, guayaba, maracuyá, granadilla, naranja y limón. Además crían gallinas, ganado vacuno, ovejas y cabras, en pequeña escala. La producción de café tiene un objetivo principalmente comercial, para obtener productos que no se consiguen en la comunidad. También venden mochilas, aunque buena parte de la producción es para uso personal, ya que son una parte fundamental de la indumentaria propia. Los hombres fabrican la totalidad de la ropa y parte de las telas, aunque se utilizan actualmente géneros comprados.

LOS MAMOS Y LA ESPIRITUALIDAD

Los arhuacos somos un pueblo profundamente espiritual, por eso creemos en la existencia de un Creador y Gran Padre, Kaku Serankua, del cual provinieron los primeros hombres, dioses y seres materiales, otros padres como el sol y los nevados y otras madres como la tierra y la luna. Consideramos a la Sierra como el corazón del mundo, desde el cual se originó en las diferentes piedras sagradas.

Creemos que la naturaleza y la sociedad es unidad y, están regidas por una sola Ley Sagrada, inmutable, preexistente, primitiva y sobreviviente a todos y a todo. Podría el mundo existir o dejar de existir, sin que esto alterara en lo más mínimo la esencia de dicha Ley, la cual constituye el pensamiento universal de lo no manifiesto, único origen de la vida. Es por esto, que la Ley universal Kunsamu, es representada por un niño, el Mamo Niankua y halla expresión en el universo donde entonces se da una asociación entre Ley y pensamiento, que, a compás con el entorno, se transforma en Ley Natural. Esta Ley Natural da origen a la creación de la materia y a su evolución, equilibrio, preservación y armonía, que constituyen los objetivos fundamentales y la razón de ser de los Mamos, las autoridades espirituales de la sociedad arhuaca, que encarnan el seguimiento a la Ley tradicional.

Cada Mamo o Mamu es escogido por otros Mamos para sucederlos y éste escogido desde antes de nacer ya posee las habilidades necesarias para serlo y que deberá poner en práctica con ayuda de su mentor a partir de los 8 años en adelante donde empieza a recibir una educación especifica que dura como mínimo 9 años que hasta puede prolongarse a 15 años en promedio, aunque su vida de Mamo implica un conocimiento permanente y para toda su vida. Además, el nuevo Mamo podrá prolongar su estudio, especializándose en ciertos conocimientos ancestrales que incluyen filosofía, liderazgo, medicina ancestral, conocimiento del universo, entre otros. Es por ello, que su influencia es decisiva en la vida de cada persona y en la sociedad arhuaca.

El Mamo o Mamu es la máxima expresión de sabiduría de la cultura Iku o vintukua que es el nombre con el cual nos designamos nosotros los llamados arhuacos, para llegar a ser mamo se requiere que desde el momento de la gestación ya venga destinado por las fuerzas superiores del universo, el mamo nace y aprende los secretos de la naturaleza por el contacto vivo que desde niño el relaciona con todo el conocimiento que desde origen nos dejo Kaku serankua (dios) y seynekun la madre tierra.

En nuestra cultura Iku el mamo desempeña un papel muy importante en el campo espiritual ya que en el esta consagrada la historia de la ley de origen, el mamo es fuente de pureza ancestral y es un poder que sirve para todos, el además es la cabeza visible en lo que respecta a la parte política, el mamo es guía espiritual de la comunidad porque a diario el mantiene un dialogo con todos los elementos del universo. El estudio de un mamo es toda la vida y para llegar hacer mamo mayor se requiere de un total manejo e interpretación de los fenómenos naturales porque ellos anuncian, ya que son la voz de los padres y madres espirituales de la creación.

Los Mamos son seres que aparentemente son comunes y corrientes, pero su diferencia esta en su esencia, en su sabiduría, su humildad, su dialogo día y noche con la sagrada madre tierra. Los Mamos tienen la capacidad de interceder por el resto de la humanidad ellos están impregnados de la energía del abuelo sol, de los rayos, de las montañas; de tal forma que no es el mamo cualquier sacerdote elegido a dedo el mamo aprende entre mas años y dice el mamo mayor de la cultura Iku "a mis 105 año sigo aprendiendo porque la sabiduría de la madre tierra y todos los planetas no esta escrita en libros, esta en la memoria viva de los nevados, de los ríos, del mar, de las nubes y cada día se aprenden mas cosas de la biblioteca natural"

Hablar de los Mamos en estos momentos de crisis que vive la humanidad es hablar de hombres cuya misión es velar por la protección de la vida en todos los sentidos, es referirse a la grandeza espiritual para saber entender el lenguaje de la madre naturaleza.

En la sierra nevada se encuentran muchos Mamos con distintas especialidades para servir a la madre tierra y a toda la humanidad. Es el momento de reflexionar acerca del olvido que se tiene con los grandes nobeles de sabiduría y una manera de ser mejores hijos de la tierra es escuchando la voz de los Mamos; ellos tienen mucho para aportar a una pobre sociedad que cada día se reduce por no decir se comen unos a los otros, quizás con la ayuda de los Mamos puedan encontrar el camino de vivir en paz con cada uno aunque sea.

Este es un mensaje corto del pensamiento de los Mamos

"Que como descendiente de línea materna de Mamos les comparto a todos por una mejor manera de vivir, respetando la diferencia porque todos podemos ser distintos pero para la madre tierra somos uno solo y en eso no debe haber reparos de ninguna clase de modo que a trabajar unidos por la defensa de la tierra madre de todos madre sagrada. Las palabras y los proyectos dicen los Mamos que se oyen bonitas cuando de hacer bien las cosas pero es mucho mas bonito cuando se refleja con hechos y eso es el aporte de los Mamos; ser hombres que predican y cumple la armonía y el equilibrio con el universo"

Akin zun ey anachukua ni

Kaso Kaku Busintana

TRADICIÓN ORAL DEL PUEBLO ARHUACO - LOS TEJIDOS Y LAS MOCHILAS

"Antes de materializarse todas las cosas que hoy día vemos y tocamos, existían en pensamiento espiritual. Todo era tiniebla en el universo y no se habían definido las reglas de la vida, es por tanto que, no existían los malos actos y todo lo que se pensaba se cumplía. Cuando el mundo se transformó todas las actividades fueron distribuidas por el espíritu creador de acuerdo a la forma de vida, clima y costumbre. De manera tal, que cuando llegó la luz del día, el mundo comenzó a girar en su órbita, todos los animales, plantas y piedras anunciaban la llegada del hombre y, toda actividad comenzó a desarrollarse como lo había ordenado el espíritu creador.

Cuando Muney maku (espíritu masculino) dueño de las artes del tejido aún no tenía compañera dada por el espíritu creador, las arañas y el gusano de seda desempeñaban este papel dando al hombre los hilos, que además, estas hilaban y ayudaban a tejer los vestidos. Luego cuando el espíritu creador le dio compañera al hombre, Ati nawowa (espíritu femenino,) su mujer (amia), que seria la primera mujer arhuaca en tejer la mochila con la ayuda de los pájaros como el oropendo, el macuao y otros, dieron inicio al tejido de la mochila (Tutu) arhuaca (Iku). Toda esta sabiduría de los hilos y el tejido fueron entregados a ati nawowa (primera mujer) por el espíritu creador para que ella lo diera a conocer a toda la generación de los Iku (arhuacos). Cuando Ati nawowa, se relacionó con otros espíritus fue dejando parte de estos conocimientos en todas partes del mundo sobre todo entre los hermanos menores. Ella recorrió el universo en espíritu cumpliendo la misión asignada por el espíritu creador. De esta forma, Ati nawowa, diseñó la forma y tamaño de la mochila arhuaca (Tutu Iku) al igual que el vestido (Muku) del hombre y de la mujer.

Cuando el mundo empieza a ser poblado, los primeros tejidos de la mochila fueron entregados al Mamu (sabedor arhuaco), quien seria en adelante el guardián y cuidador de todos estos conocimientos, es así que, los primeros tejidos y diseños en las mochilas fueron: la Tutu Chakeai que es la mochila del Marunsama (poder de Mamu), la Kau Jina que es la mochila toda blanca tejida en algodón que también pertenece al Mamu, la Chigue kunu que es la mochila personal del hombre y la Tutu Gawu que es la mochila personal de la mujer. Después se fueron tejiendo las mochilas con los diferentes diseños como el Kunsamunu A’mia (pensamiento de mujer) y Kunsamunu cheyrua (pensamiento de hombre)”.

El hilo de la mochila para la sabiduría arhuaca significa el tiempo, el cual se divide en positivo y negativo, donde el tiempo positivo es el comienzo del día, es decir; de las 12:01 a.m. hasta antes de medio día 11:59 a.m y el tiempo negativo va desde las 12 del medio día hasta las 12 de la noche. Por esta razón, las actividades de los arhuacos tienen un ordenamiento en el tiempo para mantener el equilibrio espiritual y material, así mismo, la Wati (Mujer arhuaca) prepara el hilo que emplea en la mochila en las horas de la mañana, en el tiempo positivo, y así transmitir toda esa gran energía de la madre naturaleza.

Hoy por hoy, de acuerdo a la tradición arhuaca el tejido que hace una niña por primera vez lo debe llevar ante el Mamu' para que de el "permiso" y ella se comprometa a ser una buena tejedora y pueda transmitir los conocimientos del "arte de tejer" a sus hijas. Del mismo modo, cuando el hombre y la mujer arhuaca deciden unirse, ella elabora dos mochilas una para ella y otra para el hombre, como símbolo de "amor de pareja", Cada puntada de una mochila simboliza el pensamiento del quehacer diario de la mujer expresado en la magnificencia de la madre naturaleza, por esto, para ella es motivo de orgullo y de respeto presentar la mochila ya elaborada ante la familia y en señal de madurez ante su posible compañero.

domingo, 12 de julio de 2009

Mochila arhuaca

Para el profundo pensamiento elaborado por siglos de estudio de su entorno, la mochila es uno de los símbolos más libres de la creación de la vida, es decir, el útero de la madre universal. Por ello, la imagen de una mujer tejiendo mochilas está dotada de la fuerza y del espíritu de la fertilidad. Además, la manera de tejer la mochila se desarrolla en forma espiral, según el símbolo de la creación del mundo hecha por Kaku Serankwa. Cuando una muchacha termina de tejer su primera mochila, debe llevarla ante el Mamu para que sea usada en los diversos rituales de iniciación que la insertan en la vida comunitaria; al momento de tener su primera menstruación. A su vez, la mochila a través de los colores y dibujos, identifica ante los demás miembros de la comunidad el tana o linaje familiar de aquel que la lleva. Es decir, es uno de los mecanismos de pertenencia a la sociedad arhuaca de cada individuo. Entre esos diseños se destacan el gamako, que es una estilización de la rana, símbolo de la fertilidad entre las culturas indígenas de la Sierra. El zikamu, representación del ciempiés; el aku, a semejanza de los grabados en la piel de la serpiente cascabel, símbolo del tiempo y del espacio. En los últimos años, la creatividad de las gwati (mujeres arhuacas) ha incorporado una extensa gama de diseños, algunos son variaciones de los diseños tradicionales o novedosos como flores, el uso de nombres en los tejidos o representaciones tomadas de los motivos de la orfebrería tayrona.

"el primer hijo que tuvo la madre universal, fue creando el mundo al moverse por todo el territorio ancestral en espiral, al igual que el caracol, regando sus hijos por todos los sitios donde transitó..." así tejen los arhuacos sus mochilas. En cada punto del tejido se hila la vida cotidiana con las reflexiones más trascendentales. Los más mínimos detalles expresan una forma de ver y concebir el mundo, así como se teje una mochila, así se construyen las relaciones y se da sentido a la existencia. El tejido pinta formas geométricas que representan los elementos del mundo indígena, las llamadas kanas. Las manos que tejen tienen que cumplir con la memoria y leyes tradicionales. La tradición y el talento de entrelazar los hilos y crear las mochilas hacen parte de la sangre indígena, de las tradiciones y de los secretos que guardan los hilos, hilos que mantienen viva su raza.

La mochila arhuaca


La mochila arhuaca
Por Julio Marino Barragán
Sábado 24 de junio 2006 Revista Semana
Para los indígenas es uno de los símbolos de la creación de la vida. Su uso ha sido adoptado en todas las regiones y por diferentes generaciones.

Serankwa, el primer hijo que tuvo la Madre Universal, fue creando el mundo al moverse por todo el territorio ancestral en espiral, al igual que el caracol, regando sus hijos por todos los sitios por donde transitó, igual a la dispersión o el crecimiento de la mata de auyama, símbolo fundamental del esparcimiento o siembra de la vida para los indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Así mismo, las mujeres arhuacas, y en general todas las mujeres de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra, van tejiendo sus tutu (mochilas), todos los días y a toda hora, sin descanso, pues el tejer mochilas es una actividad netamente femenina, y se podría afirmar que es la labor que identifica a las mujeres: así como el poporear (el consumo de hojas de coca mezcladas con cal extraída de un calabazo sobre cuya superficie se frota esta mezcla) es el símbolo definitorio del género masculino, tejer mochilas es el del género femenino. Desde muy temprana edad, las gaysenu (niñas) se ven con su madeja y sus agujas ensayando sus primeras puntadas y elaborando sus primeras mochilas de la mano de sus madres o de sus hermanas mayores.

Los materiales utilizados para su elaboración son el algodón, la lana y el fique. El algodón y el fique son los materiales usados desde los remotos tiempos de los orígenes, mientras que la lana es introducida por los misioneros católicos llegados a la Sierra, sobre todo a finales del siglo XVIII, cuando se funda en pleno territorio Arhuaco, el asentamiento de San Sebastián de Rábago, hoy renombrado por los indígenas como Nabusímake. Incluso, hoy día es común el uso de lana industrial adquirida en los centros urbanos que rodean la Sierra (Valledupar o Santa Marta), por las facilidades que representa al no tener que cortar, limpiar y escarmenar la lana extraída de las crías de ovejas que deambulan por los páramos de la Sierra.

L
os pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, son, tal vez y sin detrimento de los demás, los que más dan cuenta de la importancia de las naciones prehispánicas en la construcción de nuestro país. Pues la existencia y el conocimiento por parte de los mamu (profundos conocedores de la cultura y de la vida, y máximas autoridades de sus pueblos) de la continuidad histórica entre los antiguos tayrona y los actuales pueblos, hace de los arhuacos, koguis, wiwas y kankwamos, sociedades respetadas. De aquellos antiguos tayrona, de quienes descienden los arhuacos, destacaban los cronistas españoles, entre otras cosas, sus notables dotes de tejedores y el uso de mochilas terciadas elaboradas por las mujeres. Incluso, en muchas piezas de cerámica u orfebrería tayrona, es fácil distinguir el uso de las mochilas.

Cada hombre debe llevar por lo menos tres mochilas terciadas sobre su pecho: una de vivos diseños y colores llamada chigekwanu, en cuyo interior se guardan los objetos personales. Una mochila un poco más pequeña tejida en lana o algodón con los mismos diseños de la anterior, conocida como zizhu, en cuyo interior se guardan las hojas de ayo (coca), siempre va colgada de un hombro o guardada en la anterior. Una tercera mochila hecha en fique donde se guardan los alimentos o el equipaje para los viajes. Es común observar una cuarta mochila colgada de los brazos o en el interior de la chigekwanu, llamada yo 'buro masi, y que se usa para guardar el poporo. Las mujeres por tradición llevan mochilas principalmente de fique llamadas tutugavu colgadas de sus frentes.

Para el profundo pensamiento elaborado por siglos de estudio de su entorno, la mochila es uno de los símbolos más libres de la creación de la vida, es decir, el útero de la madre universal. Por ello, la imagen de una mujer tejiendo mochilas está dotada de la fuerza y del espíritu de la fertilidad. Además, la manera de tejer la mochila se desarrolla en forma espiral, según el símbolo de la creación del mundo hecha por Kaku Serankwa. Cuando una muchacha termina de tejer su primera mochila, debe llevarla ante el Mamu para que sea usada en los diversos rituales de iniciación que la insertan en la vida comunitaria; al momento de tener su primera menstruación.

A su vez, la mochila a través de los colores y dibujos, identifica ante los demás miembros de la comunidad el tana o linaje familiar de aquel que la lleva. Es decir, es uno de los mecanismos de pertenencia a la sociedad arhuaca de cada individuo. Entre esos diseños se destacan el gamako, que es una estilización de la rana, símbolo de la fertilidad entre las culturas indígenas de la Sierra. El zikamu, representación del ciempiés; el aku, a semejanza de los grabados en la piel de la serpiente cascabel, símbolo del tiempo y del espacio. En los últimos años, la creatividad de las gwati (mujeres arhuacas) ha incorporado una extensa gama de diseños, algunos son variaciones de los diseños tradicionales o novedosos como flores, el uso de nombres en los tejidos o representaciones tomadas de los motivos de la orfebrería tayrona.

En los años 60, época de gran transformación en el país, el despertar de las luchas indígenas hizo que muchos sectores de la juventud colombiana miraran su pasado. Y qué pueblo más representativo de ello que el pueblo arhuaco, el cual logró en los años recientes expulsar de su territorio la ya larga molesta presencia de las misiones capuchinas. En esos años, muchos de nosotros adoptamos en nuestra indumentaria el uso de la mochila arhuaca, bella y cargada de símbolos, donde, a semejanza de cualquier arhuaco, guardábamos nuestros más queridos tesoros. Es la hora en que la mochila arhuaca es aderezo fundamental en la vestimenta de cualquier habitante mestizo de los departamentos de Cesar, Magdalena o La Guajira, en nuestras calles o en los caminos, siempre veremos al hombre o la mujer llevar terciada sobre sus hombros una mochila arhuaca que conserva durante años como uno de sus objetos más preciados.